
El tema de la adicción a Internet se puede tomar en broma o en serio.
En este caso optaré por lo primero.
*Seguramente el prototipo de adicto más extendido es el de una persona joven que siempre está conectada a los programas de mensajería, a varias redes sociales. Siempre al tanto de las últimas noticias que aparecen en Internet(Yo-jajaja) porque tiene más pericia como rastreador que el buscador de Google. Normalmente la clave para detectar la adicción es el mono, en este caso la ansiedad o irritabilidad cuando no disponen de conexión a Internet.
por otra parte
La enfermiza afición a la red ha sido ya diagnosticada por ciertos expertos como Trastorno Adictivo a Internet (TAI), y se estima que entre el 6% y el 10% de los aproximadamente 189 millones de usuarios en EEUU lo padecen.
La adicción es detactada cuando interfiere en la vida normal de una persona
También llamada “Internet - dependencia” e “Internet - compulsión”, esa adicción se detecta por comportamientos relacionados con la red que interfieren en la vida normal de una persona, causando estrés severo a su familia, amigos y trabajo.Una persona que pasa horas al día frente a la computadora navegando por Internet, enviando correos electrónicos, negociando acciones, chateando o jugando puede considerarse un “ciberadicto” y, por tanto, necesita ayuda.
Así lo consideran especialistas como la psiquiatra Hilarie Cash, cuyo Servicio de Adicción a Internet y Ordenadores, en la Universidad de Pensilvania, es visitado por pacientes diagnosticados con el TAI.
A veces se piensa también en el típico apasionado por los juegos, que pasa horas y horas delante del ordenador. Cada cual puede tener en mente muchos perfiles de adicto a Internet pero casi nunca coinciden con uno mismo.